A.C.A.B.T.S.U.K.I La revolución del 18 de octubre (2019) Octubre se había vuelto oscuro. Dejé mi trabajo —el que estaba bastante lejano al arte— y me encontraba con mucho tiempo libre, tanto, que pasaba horas pensando en las secuelas que dejó en mí haber invertido tanto tiempo en dicha labor. Creo que fue un domingo, absorto en Internet...
MásMAL DE OJO / ADOLFO MARTÍNEZ / TEXTO CURATORIAL
Texto curatorial para la muestra individual “Mal de ojo” en el Espacio Cultural Iglesia de la Merced Mal de ojo «Mal de ojo» plantea un cambio en el estado de las cosas, una mirada que maldice y otra que se traslada hacia una dimensión diferente, una maldecida. Adolfo Martínez presenta obras que pasan de ser objetuales, con su determinado...
MásLOS NIÑOS ELEGIDOS DE LA OTREDAD: ARTE Y ANIMÉ EN CHILE
LOS NIÑOS ELEGIDOS DE LA OTREDAD Llegará un día en el que nosotros también seremos Akira (1988) En 1997 se emitió por el canal de televisión abierta Chilevisión, en horario prime, la película Akira de Katsuhiro Otomo. Se trataba de una animación cyberpunk con altas dosis de drogas, violencia y una visión apocalíptica...
MásSUPLES / ADOLFO MARTÍNEZ
SUPLES / ADOLFO MARTÍNEZ Sin tener una definición real, se conoce popularmente como suples a aquellos artefactos inventados y ensamblados, de distintas procedencias, que poseen un fin cotidiano y funcional. Una vara de álamo, una olla, unos tenedores y unos metros de alambre de cobre son suficientes para crear una antena de televisión que se alza...
MásLA GRAN EXPECTATIVA DEL ARTE / ENRIQUE FLORES
LA GRAN EXPECTATIVA DEL ARTE / ENRIQUE FLORES Queen, Robotech, automóviles LADA y el penal de Caszely son todos referentes de conocimiento popular y de identificación epocal. «Todos tienen una historia de autos», comenta Enrique Flores y este es su enfoque. Sus trabajos discrepan innegablemente de una postura críptica ligada a la tradición...
MásDENTRO DE MIS SUEÑOS TODOS ESTÁN MUERTOS / ARANZAZU MOENA
DENTRO DE MIS SUEÑOS TODOS ESTÁN MUERTOS / ARANZAZU MOENA[1] La pintura de Aranzazu Moena muestra una versión sombría de lo cotidiano: imágenes que provienen de lo circunstancial, efímero e irrelevante. Aquí no hay grandes temas ni una pretensión de grandilocuencia (característica de la producción conceptual contemporánea). Todo es muy...
Más